martes, 7 de noviembre de 2023

Tecnicismos, neologismos y arcaísmos

 Tecnicismos




Los tecnicismos son vocablos que surgen a partir de la necesidad de las disciplinas para nombrar o definir ciertos conceptos propios de su estudio, se forman a partir de palabras griegas o latinas. Se emplean específicamente en una profesión, ciencia u oficio como parte del lenguaje propio con el que nombran ideas o cosas en específico. 

Neologismos

Los neologismos son voces que antes no existían o estaban registradas por la RAE. Cualquier disciplina o actividad humana tiene la necesidad de usar términos especializados, para ello crea los neologismos, creados en particular para cada rama de especialización. Para ello acude a determinados procesos lingüísticos que se explican a continuación:

Derivación, consiste en añadir sufijos a la raíz de una palabra para formar otro concepto. 

Composición, consiste en coordinar dos o más palabras raíces para así crear un neologismo. 

Extranjerismos, son términos extraídos de otra lengua.


Arcaísmos

Es un término o vocablo que ha caído en desuso por los habitantes de una comunidad lingüística. En el arcaísmo se utilizan algunas palabras que han desaparecido de la lengua española, pero que en los países latinoamericanos se siguen usando en el habla cotidiana.

Las causas de su existencia son:

  • La diferencia geográfica entre los habitantes
  • Modificación de ciertos términos
  • Cambios léxicos o gramaticales de la lengua


ACTIVIDAD EN TU CUADERNO
1. Escribe en tu cuaderno el concepto de tecnicismo, neologismo y arcaísmos.
2. Elabora un cuadro comparativo explicando en que se parecen y en que se diferencian cada uno. 

3. Escribe 5 ejemplos de tecnicismo, 5 de neologismo y 5 de arcaísmos.
4. Utiliza las palabras vistas en esta clase y escribe 10 oraciones con ellas.  
5. Entra al link y realiza la actividad, no olvides colocar tu nombre completo y enviar las respuestas a tu docente 
TAREA: En grupos de 5 escoge uno de los términos (no se puede repetir) y elabora una cartelera explicándolo para socializar en la próxima clase. 






martes, 31 de mayo de 2022

LA DESCRIPCIÓN

LA DESCRIPCIÓN  VIDEO DESCRIPCIÓN


 La descripción es una clase de texto que recuerda a la pintura y a la fotografía, pues intenta reproducir la realidad. Así como un pintor utiliza su paleta de colores, y el fotógrafo la cámara, el escritor pinta o fotografía a los personajes, los objetos, los ambientes... con PALABRAS.
      TIPOS DE DESCRIPCIÓN 
   
       
PROSOPOGRAFÍA
   

Descripción del físico de una personaje.

   
ETOPEYA
   
Descripción del carácter y sentimientos de una personaje.
   
   
RETRATO
   
El retrato es la descripción completa de un personaje, pues contiene los rasgos físicos y de carácter.
      
AUTORRETRATO
   
Retrato de una persona realizado por ella misma.
      
CARICATURA
   

La caricatura es aquella descripción en la que se deforman o exageran los rasgos del físico o del carácter de un personaje.

    
TOPOGRAFÍA
  
Descripción de lugares, paisajes y ambientes.
  
   
   
ALGUNOS EJEMPLOS
        
Lee con detalle estas descripciones y comprueba que cumplen con las características de la definición.
       ETOPEYA   
Y todo por esa mocosa de enfermera […] No hay más que mirarla para darse cuenta de quién es, con esos aires de vampiresa y ese delantal ajustado, una chiquilina de porquería que se cree que es la directora de la clínica.

Julio cortázar, La señorita Cora

       PROSOPOGRAFÍA   

Otli tenía el pelo corto y erizado, rojo como una zanahoria, y las orejas gachas de soplillo. Era delgado y alto con la piel llena de pecas. Pero éstas no eran los graciosos puntillos que con frecuencia caen tan bien en las narices respingonas de las chicas. Otli tenía todo el cuerpo blanco y marrón como un perro foxterrier; como si se hubiese puesto cerca de un pintor que le pulverizase de marrón en una pared blanca.

Christine Nöstlinger, Filo entra en acción

      AUTORRETRATO   

No me gusta ni mi cara ni mi nombre. Bueno las dos cosas han acabado siendo la misma. Es como si me encontrara feliz dentro de este nombre pero sospechara que la vida me arrojó a él, me hizo a él y ya no hay otro que pueda definirme como soy. Y ya no hay escapatoria. Digo Rosario y estoy viendo la imagen que cada noche se refleja en el espejo, la nariz grande, los ojos también grandes pero tristes, la boca bien dibujada pero demasiado fina. Digo Rosario y ahí está toda mi historia contenida, porque la cara no me ha cambiado desde que era pequeña, desde que era niña con nombre de adulta y con un gesto grave.

Elvira Lindo, Una palabra tuya

       CARICATURA   
Mi criado tiene de mesa lo cuadrado y el estar en talla al alcance de la mano. Por tanto es un mueble cómodo; su color es el que indica la ausencia completa de aquello con qué se piensa, es decir, que es bueno; las manos se confundirían con los pies, si no fuera por los zapatos y porque anda casualmente sobre los últimos, a imitación de la mayor parte de los hombres; tiene orejas que están a uno y otro lado de la cabeza como los floreros en una consola, de adorno, o como los balcones figurados, por donde no entra ni sale nada; también tiene dos ojos en la cara; él cree ver con ellos, ¡qué asco se lleva!

Mariano José de Larra, La Nochebuena de 1836

   
   TOPOGRAFÍA  
Tras mi ventana, a unos trescientos metros, la mole verdinegra de la arboleda, montaña de hojas y ramas que se bambolea y amenaza con desplomarse. Un pueblo de hayas, abedules, álamos y fresnos congregados sobre una ligerísima eminencia del terreno, todas sus copas volcadas y vueltas uns sola masa líquida, lomo de mar convulso. El viento los sacude y los golpea hasta hacerlos aullar. Los árboles se retuercen, se doblan, se yerguen de nuevo con gran estruendo y se estiran como si quisiesen desarraigarse y huir. No, no ceden. Dolor de raíces y de follajes rotos, feroz tenacidad vegetal no menos poderosa que la de los animales y los hombres. Si estos árboles se echasen a andar, destruirían a todo lo que se opusiese a su paso. Prefieren quedarse donde están: no tienen sangre ni nervios sino savia y, en lugar de la cólera o el miedo, los habita una obstinación silenciosa. Los animales huyen o atacan, los árboles se quedan clavados en su sitio. Paciencia: heroísmo vegetal.

Octavio Paz, El mono gramático

     

       
© Materiales de lengua y literatura
         

lunes, 20 de agosto de 2018


POESIA A COLOMBIA

Te amo Colombia


Te amo Colombia, hermosa patria mía,
creada por mi Dios en primavera,
para vivir por siempre en alegría
con ritmo tropical de una palmera.


Amo tu cielo azul turquí en armonía,
tus llanuras, tus mares, tus montañas,
tus poemas de amor con grata melodía,
el trino tu aves en las mañanas.


Amo tu gente colmada de fantasía,
tus glorias, tu escudo, tu bandera,
centauros indomables como alegoría
de libertad de hermanos sin frontera.


Mi pensamiento es prisionero en agonía,
al no tener tu sol de singular belleza
y al oír tu hermoso himno en lejanías,
mi corazón se estremece de tristeza.

LA GRAN COLOMBIA

Resumen, causas y consecuencias.

La Gran Colombia fue una nación que existió entre los años de 1821 y 1830. Oficialmente se conocía como República de Colombia, siendo el término Gran Colombia el nombre con el que pasó a la historia, y que se usa para diferenciarlo de la actual República de Colombia. Ocupaba los actuales territorios de Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá, además de algunos otros que pasaron a dominio de Brasil, Perú, Guyana, Nicaragua y Costa Rica.

Antecedentes

Francisco de Miranda, conocido como precursor de las ideas independentistas, fue uno de los primeros en promover el concepto de integrar a las colonias españolas bajo una sola nación, al estilo de los Estados Unidos de América. Su captura y posterior ejecución por parte de los españoles le impidió adelantar esta idea.

Protagonistas

La figura central de la Gran Colombia fue sin duda el General Simón Bolívar, principal gestor, luego de Miranda, del concepto integracionista. Como protagonistas durante la existencia del país, destacan Francisco de Paula Santander, que fue presidente interino; y José Antonio Páez, líder político y militar venezolano.

Causas

Durante la campaña por la independencia, y retomando la idea de Miranda, Bolívar considera fundamental consolidar una nación americana fuerte, que no sólo derrote a los españoles, sino que además logre que no puedan reconquistar las colonias. Tal idea es expuesta en sus escritos, como la famosa Carta de Jamaica. En dicha carta expone la conveniencia de situar la capital de dicha nación en Panamá, y darle el nombre de Colombia.

Desarrollo de los acontecimientos

Los fundamentos de la Gran Colombia fueron establecidos antes de que se llevaran a cabo las batallas que consolidarían la independencia americana: Carabobo y Ayacucho. En el mes de febrero del año 1819 se instala el Congreso de Angostura, que definiría la estructura y constitución de una nación integrada por los gobiernos independientes del antiguo Virreinato de Nueva Granada y la antigua Capitanía General de Venezuela. Tal nación se llamaría República de Colombia, y tendría su capital en Bogotá. Estaría integrada por tres grandes departamentos: Quito, Cundinamarca y Venezuela.
La nueva república quedó establecida en 1821. Ese mismo año se unió el Itsmo de Panamá, como parte del Departamento de Cundinamarca (actual Colombia). El primer presidente de Colombia fue Simón Bolívar, que casi inmediatamente dejó a cargo a Francisco de Paula Santander, con el objeto de trabajar personalmente en los movimientos independentistas de otros países hispanoamericanos. Tal situación se alargaría hasta 1827.
Las diferencias entre las diversas maneras de encarar la estructura de un país tan grande, no se hicieron esperar. La visión centralista de Bolívar, se oponía a la concepción federalista de Santander y Páez. Además, Bolívar concebía la presidencia como un cargo vitalicio, lo cual era visto de mala manera por los otros. Los conflictos territoriales con Perú también dificultaban el control central del gobierno. El territorio de Panamá, que al principio consideró conveniente unirse a Colombia, llevaba a cabo secesiones intermitentes, según le pareciera a su gobierno local conveniente o no.
la gran colombiaPara 1828 los movimientos secesionistas habían tomado cuerpo en Venezuela y en Quito, por lo que Bolívar presenta una constitución que le otorga poderes dictatoriales: gobierno por decreto, presidencia de por vida y nombramiento de un sucesor. Tal situación provoca el efecto contrario: Bolívar sufre un atentado en septiembre de 1828. En 1829 se separa de Colombia el territorio de Venezuela. Posteriormente lo hace Quito. Ya Bolívar daba señales claras de pérdida de liderazgo, además de la tuberculosis que lo llevaría a la muerte.
Aunque ya para 1830 los departamentos que formaron la Gran Colombia se habían separado, no es sino hasta 1831 que se considera desintegrada la república. Una vez que Ecuador y Venezuela se independizan, el resto de territorios pasa a llamarse República de Nueva Granada.

Acontecimientos posteriores

En 1835 hubo en Venezuela un intento fallido por restaurar la Gran Colombia, pero fue prontamente sofocado por José Antonio Páez. El Itsmo de Panamá se separó de la República de Nueva Granada en 1840, constituyendo el Estado del Istmo, pero 13 meses después vuelve a anexarse.
Los tres departamentos originales se constiuirían en las Repúblicas de Ecuador, Colombia y VenezuelaLA GRAN COLOMBIA